![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd9WDOeQk4T7chQugq1F9aQJdqjBv1AfLKdwfo3RjDK2ID41puMvHoTvUgV9TFbs_DIlYKziNa6GKyke3huIWT9N0-KvdJNi-GlWrOjGMaWWKu3lwDTn7eWUTA0ev0MNEW4eRr/s540/Diva_end_seite_black1.png)
El controlador se compone de dos interfaces midi Doepfer USB64, dos ruedas, una para pitch y otra de modulación y un teclado Fatar de cuatro octavas sensibles a la velocidad. Comenta su autor que lo que más le costó fue diseñar un interface razonablemente equilibrado para ofrecer control sobre todos los parámetros de los osciladores, filtros y envolventes sin que tuviera el tamaño de un Moog Modular por los muchos modos de funcionamiento que ofrece el software.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLJhp7-mFHhH0V9x8CnGLubSheuA0e1p6483S_yMPlYbPN7QxjDmZ6aEQ1YF0tHQ8qLespQaLE6aerBGm5fzQohRltdu1-NeId0dfIZVsX4B94pV_LUCTiV7QLR4qN_4MS4BAn/s540/Diva_end_front_black0.png)
Entre las características principales de u-he Diva podemos destacar la presencia de 4 tipos distintos de osciladores (triple VCO, Dual, DCO y Dual VCO Eco), 4 tipos de filtro (Ladder, cascade, Multimodo y Bite), varios modos de envolvente y LFOs, efectos y su bajo consumo de CPU basado en multithread. Todo ello empaquetado junto con un banco de 1200 sonidos, muchos de ellos basados en emulaciones de sintetizadores clásicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9KQOZ0e_0oTknqWyJZVc7TFm8C2XXgISAM4IkzB5ZWgSOX9qemRp90fqu2nR46rk95ZXcQi-M_tAo_wxoV4rpbbCgfAjP45jZz_sVELoaMN4YZzR8yjtAb4ObnJwwNbLNe4gW/s540/Diva_end_Detail_mitte0.jpg)
En su website podéis encontrar más imágenes del bicho además de fotografías del proceso de construcción: synth-project.de
Vía GearJunkies
No hay comentarios:
Publicar un comentario